PODEMOS AYUDARTE

Un lugar para el cambio de conductas problemáticas y/o autodestructivas.

Quienes somos

Primerpaso es una lugar que brinda charlas, talleres, asesoría, capacitación y acompañamiento, para aquellos pacientes cuyos hábitos y/o conductas ponen una situacion grave, así como también de manera potencial o real, la de su entorno familiar.

Trabajamos de manera interdisciplinaria. Ocupacional, Musicoterapia, Arte, Gimnasia, Consejería, Coaching y  Asistencia social forman parte de nuestro equipo que mediante reuniones y comunicación continua,  anticipan cada caso en particular para juntos pensar en las estrategias de abordajes más adecuadas.

Contamos con un Lugar para el cambio, donde el paciente podrá residir mientras transcurra su recuperación, procurando para él, un entorno seguro y de contención, para lograr resultados exitosos. También, ofrecemos ayuda ambulatorios para aquellas personas que por razones laborales, no pueden transitar el proceso de internación. Todos los procesos y en cualquiera de sus modalidades, tienen un seguimiento post-alta con acompañamiento terapéutico y ayuda las 24 hs.

PROCESO 

El inicio de este proceso en nuestro lugar, promueve el mantenimiento de vínculos, contactos y comunicación con sus familiares, allegados y con el entorno laboral, si fuera necesario.
Con respecto a su entorno social, se presentan excepciones por razones debidamente fundadas establecidas por el equipo de salud interviniente.
Dentro de las 48 hs. de realizada la internación, se procura la evaluación, interdisciplinario e integral y motivos que justifican la misma, realizados por el profesional idoneo.
Se utiliza el consentimiento informado de la persona o del representante legal si correspondiera, el mismo se hace entrega de una copia del mismo. Dicho será valedero si se presta en estado de lucidez y con comprensión de la situación.
La permanencia en residencial, de una persona se considera como recurso terapéutico excepcional en caso de que no sean posibles los abordajes semanal, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo. 

Proceso de Ingreso

La admisión que en primera instancia es llevada a cabo por miembros del cuerpo terapéutico. Operador socio-comunitario, todos de manera interdisciplinaria.
En la misma, el futuro usuario asiste acompañado de su familia, en un encuentro previamente pautado por ambas partes. En esta primera instancia, se sugiere lo que el equipo terapéutico considera más adecuado para el usuario.
En el caso de la modalidad de unidad residencial, el criterio principal a tener en cuenta, es el deterioro en la calidad de vida del usuario, teniendo como parámetro un tiempo lógico y cronológico anterior, y la calidad de vida que la red familiar del mismo puede ofrecer.

ESPECIALISTAS

Psi

Especialista que se encarga de  prevenir posibles problemas, incluyendo también algunos tipos de conductas.

Especialistas

Realiza un seguimiento con perspectiva diferente, de los procesos y emocionales de cada residente.

Además, realiza trabajo en red, enfocándose en comunicaciones transdisciplinarias con otros lugares.

Proceso Ocupacional

Proceso Ocupacional es una profesión que tiene por objeto de estudio a la ocupación humana dirigida al logro de la máxima expresión de las capacidades potenciales del individuo con el fin de conducirlo a una adecuada interacción social y cultural. Utiliza la ocupación como medio terapéutico o preventivo.

Trabajador Social

Entrevistas individuales con las personas.
Mediante esta Técnica utilizada para la recopilación de datos vamos a poder obtener, registrar y recuperar experiencias de vida guardadas en la memoria.

En todos estos casos, se entiende que es necesario el apoyo desde una perspectiva bio-psico-social.

Nuestro objetivo es lograr que la persona en el proceso y su red socio-familiar construyan un nuevo proyecto de vida coherente, responsable y con cambios manifiestos en los vínculos.

Por un lado, se trabaja en torno al residente, desde las especialidades: terapia ocupacional, arte terapia, expresión corporal, trabajo social.
Y, por otro lado, se trabaja en torno al contexto socio- familiar del residente
desde la especialidad de psicología social. 

El proceso ambulatorio es una opción efectiva para muchas personas que buscan superar su dependencia sin necesidad de internarse en un centro residencial. Este tipo de talleres permite a la persona asistir a sesiones de terapia grupal e individual varias veces a la semana, mientras continúa con su vida cotidiana.

Flexibilidad: Las personas pueden recibir un seguimiento sin necesidad de desplazarse, lo que facilita la continuidad de sus actividades diarias.
Apoyo familiar: La inclusión de la familia en el proceso terapéutico puede mejorar significativamente los resultados.
Intervención multidisciplinaria: Un equipo de profesionales de diversas áreas (psicólogos, médicos, terapeutas) trabaja en conjunto para abordar todos los aspectos.
Duración variable: La duración del seguimiento puede variar según las necesidades individuales de la persona.

Este tipo de seguimiento es adecuado para personas cuya conducta y/o dependencia no afecta gravemente su funcionalidad diaria, o para aquellos que han completado el seguimiento más intensivo y necesitan apoyo continuo para evitar volver a reincidir.

Beneficios de la Ayuda Familiar

Mejora de la comunicación: Ayuda a los miembros de la familia a comunicarse de manera más efectiva y a resolver conflictos.

Fortalecimiento de relaciones: Fomenta relaciones más saludables y de apoyo.

Reducción de recaídas: Al involucrar a la familia, se crea un entorno más estable y de apoyo, lo que puede reducir las posibilidades de recaída.

Seguimiento Familiar

La seguimiento familiar es una herramienta fundamental en este tipo de situaciones, se enfoca en mejorar la dinámica y la comunicación dentro de la familia, ya que dicha problemática no solo afectan al individuo, sino también a su entorno cercano

Cómo funciona la Ayuda Familiar?

Identificación de patrones disfuncionales: Se analizan las dinámicas familiares que pueden estar contribuyendo al problema.

Apoyo emocional: Se ofrece apoyo tanto al paciente como a los familiares, reconociendo el impacto que la enfermedad ha tenido en sus vidas.

Estrategias de afrontamiento: Los terapeutas proporcionan herramientas para manejar el estrés y fomentar la resiliencia.

Intervención sistémica: Se trabaja con la familia como un sistema interdependiente, donde los cambios en un miembro pueden influir en los demás

TALLERES

Arte 

AT es una actividad que, desde el arte, en todas sus disciplinas, ayuda a expresarse desde el inconsciente. Lo que no sale en palabras  sale a través de la expresión de la obra realizada por el paciente. Esto le permitirá poner palabras a sus sentimientos, recordar hechos, analizar, resolver problemas cotidianos, además de reforzar la autoestima.

Yoga

Esta disciplina nos aporta, mayor conciencia del aquí y ahora. Del estar presente en Pensamiento, Palabra y Acción. Logrando mayor dominio de las emociones y buscando equilibrio en conductas impulsivas. Utilizando herramientas como la respiración consciente y la meditación.

Ayuda Familiar

Las ayudas de familia se realizan una vez por semana por plataforma zoom, coordinado por una Counselor, operadora socio terapéutica. Acompañando desde la empatía, la congruencia y la aceptación.

Recreación

Taller de Educación Física y Experiencias Lúdicas.
El objetivo del taller es favorecer el desarrollo de diferentes destrezas motoras,
mejorar la percepción corporal, control de los movimientos, desarrollar la coordinación y el equilibrio, mejorar la ubicación en tiempo y espacio, incorporar la actividad física a la vida diaria. Ayuda en la salud mental y desarrollo cognitivo.

DEPARTAMENTO DE CULTURA, RECREACIÓN Y DEPORTES

Con variedad y propuestas continuas de  cursos, encuentros, jornadas y salidas..

UN LUGAR DIFERENTE

Contactanos ahora y nuestros asesores te estaran brindando mayor informacion.

TELEFONO: 11 2528-2850

EMAIL: infoprimerpaso@gmail.com